Antes de comenzar, tengo que agradecerle esta entrada a mi papá, por ayudarme con la selección de libros, y a mi grandísima amiga Silvia, que ha hecho posible que estas palabras estén acompañadas de ilustraciones.
Hoy la cosa va de traducción literaria, concretamente del reconocimiento que se les da (o no) a los traductores literarios, y si este reconocimiento progresa conforme el tiempo transcurre.
Me acuerdo que este fue un tema a discutir en las jornadas de traducción literaria que tuvo lugar el pasado curso en la Universidad de Murcia, donde pudimos contar con la presencia de importantísimos profesionales de este campo.
A continuación, expongo diferentes novelas de diferentes años de publicación y edición y de diversos géneros y lenguas de origen, con su respectivo traductor (o traductores) y la ubicación y tipo de letra con la que salen representados. Esto último a la gente le puede parecer una tontería, pero en verdad los que estamos metidos o "medio metidos" en el mundo de la traducción entendemos que es algo clave, y efectivamente así es. AVISO: quizás te tengas que acercar mucho a la pantalla del ordenador o ponerte las gafas de cerca para poder ver el nombre de los traductores en algunos casos.
1. Título: "1914"
Autor: Alexander Soljenitsin
Lengua de origen: ruso
Edición: 1972
Traductores: José Laín Entralgo y Luis Abollado Vargas
Ubicación del nombre del traductor: en el reverso de la portadilla, parte inferior. A mitad de un párrafo donde se explica todo lo relativo a la edición y la editoral, a letra 8 (aprox.)
4. Título: "Alguien voló sobre el nido del cuco"
Autor: Ken Kessey
Lengua de origen: inglés
Edición: 1997
Nombre del traductor: Mireia Bofill.
Ubicación del nombre del traductor: reverso de la portadilla, en la parte inferior de la página, a letra 8 (aprox.)
3. Título: "Harry Potter y la piedra filosofal"
Autor: J.K. Rowling
Lengua de origen: inglés
Edición: 2001
Traductor: Alicia Dellepiane.
Ubicación del nombre del traductor: en el reverso de la página de la portadilla, en la parte superior. A letra 7 (aprox.)
4.Título: "La Romana"
Autor: Alberto Moravia
Lengua de origen: italiano
Edición: 2002
Traductor: Francisco Ayala
Ubicación del nombre del traductor: portadilla (2ª página no numerada del libro), debajo del nombre del autor, a letra 7- 8 (aprox.)
5. Título: "Las uvas de la ira"
Autor: John Steinbeck.
Lengua de origen: inglés
Edición: 2002
Traductor: María Coy Girón
Ubicación del nombre del autor: reverso de la portadilla, parte inferior, a letra 8 (aprox.
6. Título: "La mecánica del corazón"
Autor: Mathias Malzieu
Lengua de origen: francés
Edición: 2009
Traductor: Vicenç Tuset
Ubicación del nombre del traductor: en la portadilla, justo debajo del título del libro, letra a 8-9 (aprox.)
7. Título: "Los juegos del hambre"
Autor: Suzanne Collins
Lengua de origen: inglés
Edición: 2012
Nombre del traductor: Pilar Ramírez Tello
Ubicación del nombre del traductor: en la portadilla, debajo del título del libro, a letra 9 (aprox.)
Podemos concluir ciertas cosas a partir de estos ejemplos ordenados de forma cronológica, ¿verdad? Se puede observar que la tipografía va cambiando y que la ubicación del nombre del traductor va ocupando unos lugares más visibles para el lector. Es cierto que la "evolución" del reconocimiento del traductor de novelas no avanza a pasos de gigante (no nos gustan mucho los cambios), pero va progresando de una forma comedida.
Quién sabe, tal vez algún día el autor llegue a compartir la portada con el nombre del traductor.
Y quien se haya leído esto enterito, le estaré eternamente agradecida :)
Natalia Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario